La gamificación en empresas es una fórmula que pretende (y logra) convertir las tareas rutinarias en parte de un juego, volviéndose más dinámicas y exitosas. Esto elimina la pesadez y el aburrimiento de lo cotidiano, dándole un toque de diversión que trae un gran aporte al rendimiento de las empresas y al bienestar de los empleados.
Cada actividad propuesta como un juego responde a un diseño que ha sido planificado para resolver asuntos de interés para la empresa. Es decir, estos juegos cumplen con un objetivo adicional a solo prestar un rato de esparcimiento y diversión, y que realmente es el principal.
Por ejemplo, algunos juegos son diseñados para motivar al personal y generar un ambiente laboral positivo, otros buscan desarrollar habilidades o integrar conocimientos necesarios para el logro de los objetivos de la empresa.
Dicho esto podemos afirmar que la gamificación de las empresas es la nueva herramienta que nos ha traído el futuro, mediante la cual se incorporan actividades de entretenimiento a las rutinas laborales, con el fin de favorecer tanto a empleados como a la compañía.
Tabla de contenidos
¿Qué es gamificación en las empresas?
Tal como hemos dicho, la gamificación en las empresas se refiere a un conjunto de juegos, que pueden ser virtuales o físicos, de los que se valen las compañías para alcanzar distintos objetivos, en beneficio propio de los trabajadores.
Este proceso está a cargo del departamento de Recursos Humanos, quien vela por todo lo referente al personal de la empresa. Estos profesionales se valen de la gamificación para proponer actividades que desarrollen las destrezas requeridas por la empresa, generen un ambiente positivo y aumenten la productividad de los empleados.
Otra manera de utilizar la gamificación en empresas es dentro del proceso de captación y selección de personal. Las distintas etapas de este proceso van acompañadas de juegos diseñados para evidenciar habilidades que son las que requiere la compañía. Entonces, quienes participen irán demostrando que cuentan con las mismas, mientras que aquellos que carecen de estas, se irán descalificando durante el desarrollo de los juegos.
La gamificación en empresas también se usa para resolver situaciones desfavorables para la compañía. Por ejemplo, si a los empleados les falta un aliciente, la sana competencia, con el respectivo incentivo o premio, es una de las mejores y más efectivas formas de resolver este problema.
¿Cómo aplicar la gamificación en una empresa?
Para lograr aplicar la gamificación en una empresa lo que se debe hacer es incorporar el juego a las rutinas y cumplimiento de responsabilidades de los empleados. Es decir, que dentro de la jornada laboral esté incluido el espacio para estos juegos. Existen algunos pasos básicos para lograrlo de manera exitosa. Aplicando cada uno de estos, y dándoles tu toque personal, lo lograrás con éxito.
- Crea un juego. Define claramente cuáles serán las reglas y metas del mismo, pero siempre considerando cuál es el espacio que deseas fortalecer, es decir, el otro objetivo del juego. No olvides incluir los premios, y cuál es el contexto del mismo.
- Ambienta el juego. Usa una temática que se separe del ambiente laboral, aun cuando atienda a tu necesidad. Usa avatares, sonido, ambiente musical, historias e incluso permite que se formen equipos. Todo lo que encuentras habitualmente en los juegos.
- Define las puntuaciones. Incluye la posibilidad de alcanzar premios por etapas, posicionamientos y reconocimientos. La posibilidad de obtener incentivos a corto plazo, antes de lograr un premio mayor, mantiene el interés en el juego. Esto lo logra mediante la creación de retos con distintos niveles de dificultad.
- Establece tiempos. Que cada reto deba ser cumplido en un período determinado, de acuerdo a la dificultad del mismo. Envía avisos indicando el tiempo restante o cuál sería la competencia en caso de completarlo adecuadamente.
- Mantén la interacción entre los jugadores. Que puedan ver las posiciones de otros y saber quién está por encima o por debajo de ellos. Esto les dará reconocimiento en caso de que tengan una buena posición y les incentivará a mejorar.
- Incluye retos en equipo. Así incentivamos a tus empleados a unir sus capacidades y destrezas en pro de un beneficio común.
¿Qué empresas utilizan la gamificación?
Cualquier empresa puede usar la gamificación, así como la misma es aplicable para una gran gama de objetivos orientados al crecimiento de la empresa y las mejoras de la calidad de vida de los empleados. Entre estas destacan el logro de objetivos, crear un buen ambiente laboral, generar espacios de esparcimiento, buenas relaciones y trabajo en equipo, identificación y enorgullecimiento hacia la institución, aplicación de conocimientos adquiridos, capacitación y selección de personal.
Estos son solo algunos de los muchos objetivos que se pueden manejar mediante la gamificación en empresas. Pero también es posible usar esta herramienta para el mercadeo, la captación de nuevos clientes, posicionamiento de la empresa, lanzamiento de productos, y mucho más.
Todo esto dado de la gamificación en empresas es una de las herramientas más versátiles y modernas, en la cual la imaginación y creatividad juega un papel fundamental, lo que al mismo tiempo, abre una mayor cantidad de opciones para su uso.
¿Qué es la gamificación ejemplos?
Muchas grandes empresas utilizan la gamificación para mejorar su rendimiento y ambiente laboral. American Express, por ejemplo, logró que sus directivos aplicaran los conocimientos adquiridos en cursos de preparación, mediante juegos.
L’Oréal usó el sistema de gamificación en empresas creando un juego que le ayudará a captar personal joven y calificado, encajando los perfiles de los aspirantes en las distintas áreas empresariales.
La empresa Lidl mejoró su política de atención al cliente creando un juego para los usuarios, en el cual debían ser los dueños de un supermercado. ¡Muy buena idea!
Finalmente, BBVA implementó un juego en el que los usuarios aprendieron qué tan grande era el alcance de la web del banco. Gracias a esta estrategia de gamificación en empresas, lograron una inclusión importante de nuevos usuarios al sitio virtual. En una siguiente oportunidad, se valieron de esta herramienta para la capacitación de nuevo personal.