Por definición, el contrato de trabajo es el acuerdo que se prescribe entre el patrono, empresario o dueño de alguna empresa con cualquiera de los trabajadores que vaya a desempeñar algún cargo o función en dicha compañía.
Generalmente son entre personas naturales, las cuales se obligan a prestar un servicio a otra persona natural o jurídica a cambio de una remuneración sujeta a una dependencia y subordinación ante el contratante.
Tabla de contenidos
Tipos de contrato de trabajo
Existen varios tipos de contratos de trabajo, los más comunes y que generalmente se aplican en la mayoría de las empresas son los siguientes:
- Contrato indefinido
- Contrato individual
- Contrato colectivo
- Contrato temporal
- Contrato para formación y aprendizaje
- Contrato en prácticas
- Contrato de los pescadores
Contrato indefinido
En este tipo de contrato, la relación de trabajo se establece por un período indefinido de tiempo y podrá ser acordado por un servicio determinado, la jornada de trabajo podrá ser completa o parcial y por un trabajo específico aunque discontinuo en el tiempo.
Contrato individual
Este contrato es el que se celebra entre el empleado y el empleador para realizar unas tareas definidas y en el cual se establece una dependencia por parte del trabajador con la empresa o empleador. El empleado deberá percibir una remuneración por su desempeño.
Contrato colectivo
Es el contrato que generalmente celebra un grupo de trabajadores con una empresa o empleador, a través de un sindicato que les representará en todo momento defendiendo sus derechos dentro de la empresa.
Contrato temporal
En este caso o tipo de contrato, se establece desde un principio el tiempo que durará la relación de trabajo y éste podrá ser establecido por jornada completa o parcial, las condiciones se establecerán entre ambas partes.
Tendrá que ser formalizado por escrito o verbal si la duración del mismo es menor a cuatro semanas, pero siempre que la jornada de trabajo sea completa.
Contrato para formación y aprendizaje
Generalmente este contrato es ideal para la formación de jóvenes y su inserción en el mundo laboral. Los jóvenes deben tener edades comprendidas entre los 16 y 25 años, salvo la excepción de personas con discapacidades en donde no existe el límite de la misma.
Es una facilidad para aquellos jóvenes que no han tenido la oportunidad de estudiar y así podrían trabajar y formarse al mismo tiempo para lograr obtener un título profesional.
Contrato en prácticas
Es el tipo de contrato que se celebra entre el empleador y el empleado que necesita realizar un tipo de pasantía que le es exigida para culminar los estudios y poder licenciarse u obtener un título técnico.
Una de las ventajas de este tipo de contrato o práctica laboral es que pudiera el empleado quedar fijo en dicha empresa y continuar luego con un contrato fijo o indefinido.
Contrato de los pescadores
Este contrato tiene por finalidad la mejora en las condiciones de trabajo en lo que respecta al sector pesquero y se basa en mejorar las contrataciones, beneficios alimenticios, duración de las jornadas de trabajo, atención médica, beneficios de salud, alojamiento y en otros casos la repatriación.
¿Qué elementos debe tener un contrato de trabajo?
Independientemente de que el contrato de trabajo sea convenido entre ambas partes por escrito o de palabra, deben quedar obligatoriamente plasmadas por escrito las condiciones contractuales a más tardar un mes después de comenzada la relación de trabajo.
Entre los elementos obligatorios que debe contener este contrato están los siguientes:
- Nombre y dirección del empleado y empleador.
- Fecha de inicio y duración de la relación de trabajo.
- Descripción y tipo de tareas a realizar por el empleado.
- Lugar de trabajo, área específica dentro de la empresa.
- Monto del salario bruto a percibir por el trabajador.
- Descripción detallada de la remuneración, desglose del sueldo.
- Jornada laboral, horario y días laborales.
- Detalle de vacaciones y demás bonos insertos en el contrato de trabajo.
- Plazos de rescisión o término anticipado del contrato.
- Referencia a los contratos colectivos de la empresa u otros acuerdos.
¿Cuáles son los derechos y deberes laborales a respetar en todo contrato de trabajo?
Los trabajadores gozan de ciertos derechos que son básicos en todos los contratos establecidos por la ley:
- Derecho al trabajo y la libre elección de oficio o profesión a ejercer.
- Libre derecho a pertenecer o no a algún sindicato.
- Derecho a realizar negociaciones colectivas.
- Adopción de medidas específicas en casos de conflictos colectivos.
- Derecho a todo tipo de reuniones.
- Derecho a realizar huelgas por diferentes motivos relacionados con la empresa.
- Consultas de cualquier tipo, información y participación en la empresa.
En cuanto a los deberes del empleado para con la empresa, estos están muy bien establecidos en la Ley:
- Cumplir con todas las obligaciones establecidas en el contrato de trabajo, siempre actuando de buena fe.
- Cumplir y estar al tanto de todas las medidas de prevención de seguridad y riesgos laborales establecidas por la empresa.
- Cumplir todas las órdenes y obligaciones contraídas con el empleador de acuerdo al ejercicio regular de las funciones establecidas.
- Evitar concurrir con la empresa.
- Aportar productividad a la empresa a través de las funciones descritas en el cargo.
- Cualquier otro deber que sea derivado del cargo.